Los cajones Lady y Book acercan las últimas adquisiciones de la biblioteca a los profes, niños y niñas.
El cajón Lady circula por las aulas de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria y el cajón Book por las de Segundo y Tercer ciclo.
El cajón Lady circula por las aulas de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria y el cajón Book por las de Segundo y Tercer ciclo.
Los ayudantes de biblioteca son los encargados de trasladar los cajones, y la llegada del mismo a las clases es siempre un motivo de alegría y expectación por descubrir que hay de nuevo en la biblioteca.
Durante los dos días que permanecen en las aulas, se dan a conocer autores e ilustradores, se presentan libros, se leen fragmentos de los mismos, se observan las ilustraciones, se despliegan las solapas... todo ello para despertar el interés por seguir descubriendo cosas.
También es una forma de que los profesores sepamos cuáles son los fondos de la biblioteca, y así poder incorporarlos al desarrollo de las actividades que realizamos en el aula.
En esta ocasión los cajones llevan propuestas muy interesantes, las podéis ver en la sección Lo último en la biblioteca en este mismo blog. Algunas de ellas son:
El último libro de Beatriz Osés, que desde que leímos "El secreto del oso hormiguero" nos enganchó a sus escritos y su forma de contar las cosas, no nos ha defraudado. En esta ocasión se trata de una novela de aventuras y misterio donde se mezclan la realidad y la ficción. Los protagonistas son Victor, un joven de catorce años que todas las tardes va a la estación a contar nubes, y Marta su vecina, que decide seguirle intrigada por saber que es lo que hace.
Recomendado para Lectores avanzados.
Durante los dos días que permanecen en las aulas, se dan a conocer autores e ilustradores, se presentan libros, se leen fragmentos de los mismos, se observan las ilustraciones, se despliegan las solapas... todo ello para despertar el interés por seguir descubriendo cosas.
También es una forma de que los profesores sepamos cuáles son los fondos de la biblioteca, y así poder incorporarlos al desarrollo de las actividades que realizamos en el aula.
En esta ocasión los cajones llevan propuestas muy interesantes, las podéis ver en la sección Lo último en la biblioteca en este mismo blog. Algunas de ellas son:
El cuentanubes de Beatriz Osés. Ilustrado por Ester García. Ed. San Pablo.
El último libro de Beatriz Osés, que desde que leímos "El secreto del oso hormiguero" nos enganchó a sus escritos y su forma de contar las cosas, no nos ha defraudado. En esta ocasión se trata de una novela de aventuras y misterio donde se mezclan la realidad y la ficción. Los protagonistas son Victor, un joven de catorce años que todas las tardes va a la estación a contar nubes, y Marta su vecina, que decide seguirle intrigada por saber que es lo que hace.
Recomendado para Lectores avanzados.
Para hacer un pastel de manzana de Pablo Albo. Ilustrado por Mariona Cabassa. Ed.Edelvives
Nunca antes fue tan especial hacer un pastel de manzana junto a tu abuelo. Con esta divertida historia descubrimos que a veces no es tan importante el producto sino lo que vamos viviendo en el proceso, sobre todo si lo hacemos junto a los que queremos y si sabemos disfrutar de las pequeña cosas, volar cometas, navegar en barca o plantar semillas de hierbabuena y tener mucha mucha paciencia...
Si pincháis aquí podréis leer algunos fragmentos del libro.
Recomendado para Primeros Lectores.
Pablo Albo, es cuentista y escritor y tiene otros libros muy recomendables que os animamos a conocer a través de su blog Palabras donde cuenta sus andanzas en esto de la narración, las noticias más frescas, las cosas que le pasan, los libros que publica, en fin todo eso...
El pez que sonreía de Jimmy Liao. Editorial Barbara Fiore Editora
Esta es la sinopsis que hace la Editorial Barbara Fiore Editora del libro:
El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato, sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar… Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.
Una bonita historia para que nos animemos a sonreir cada día...
Recomendado para todas las edades.
Os dejamos para que veáis la adaptación de esta historia al cine, que ganó en el 2007 el Premio Especial al Mejor Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Berlín.
Jimmy Liao es seguramente el ilustrador asiático más conocido del momento. Ha publicado diecisiete libros, que han sido traducidos a varios idiomas. En sus libros destacan sus ilustraciones, con más protagonismo que el texto, y sus historias emotivas que gustan tanto a pequeños como mayores.
En el cajón de novedades podréis encontrar además de este mismo autor, Esconderse en un rincón del mundo de la misma editorial.
¡Qué tierno!No conocía ni el libro ni este ilustrador.Me lo apunto
ResponderEliminar