viernes, 25 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
De mayor quiero ser... ¡escritor!
- Continúa el relato que ha escrito en exclusiva para '20minutos.es' Alfredo Gómez Cerdá, Premio Nacional de Literatura.
- Puedes concursar si tienes entre 8 y 13 años; tienes que mandarnos tu propuesta por correo a 'zona20@20minutos.es'.
- Podrás ganar un lote de once libros de la editorial Edelvives; el plazo para participar terminará el próximo 31 de enero.
José tenía doce años y trabajaba doce horas al día. No quería cumplir más años por si al patrón se le ocurría aumentarle también la jornada. A pesar de eso, era una suerte, pues solo los niños más afortunados de su barrio conseguían un trabajo, como él. El resto, vivía en la calle y de la calle.
¿CUÁL ES EL PREMIO?
Un lote de once libros de la editorial Edelvives con los siguientes títulos: Barro de Medellín (Alfredo Gómez Cerdá), El volcán del desierto (A.G.C.), El secreto del gran río (A.G.C.), Un amigo en la selva (A.G.C.), El mago del paso subterráneo (A.G.C.), El monstruo y la bibliotecaria (A.G.C.), Las pesquisas de Amy Carter, ¡Sabotaje! (Karen King), Las pesquisas de Amy Carter, Contrabando (K.K.), ¡Qué amiga tan deliciosa! (Franziska Gehm), Locos por el fútbol, el partido del año (Fraude Nahrgang) y Mala luna (Rosa Huertas).
MÁS INFORMACIÓN EN 20MINUTOS.COM
Firmamento de Deseos para el Nuevo Año
Os propusimos la lectura compartida de un libro y la formulación de un deseo para el Nuevo Año a partir de lo leído. La respuesta ha sido estupenda y el resultado fantástico.
Os presentamos el resultado de vuestra colaboración para realizar entre todos un firmamento tan especial. En días sucesivos intentaremos recoger y presentar más deseos.
Ésta es nuestra felicitación para todos vosotros/as.
Que todos vuestros deseos se hagan realidad.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Exponemos nuestros trabajos en la biblioteca
Nos han enseñado cuentos que ellos mismos han elaborado, nos lo han contado en inglés ayudados de marionetas elaboradas igualmente por ellos, y han cantado canciones sobre las historias trabajadas. A Emma y a todos los chicos y chicas, Enhorabuena por todo el trabajo. Sabemos todo el esfuerzo que hay detrás, pero el resultado merece la pena.
viernes, 18 de diciembre de 2009
SCHOOL ASSEMBLY AND JULIA DONALDSON
Los niños y niñas de 2º de Edcuación Primaria, nos han presentado a Julia Donaldson y a Axel Scheffler, el ilustrador de la mayoría de sus libros, y hemos conocido algo de sus vidas. Muy bien chicos, siempre lo hacéis fenomenal.
Los niños y niñas de 3º de Educación Infantil han escenificado la historia de Gruffalo en inglés. Julie, Concha y la maestra en prácticas Elena, han trabajado con ellos. Lo han hecho fenomenal. Enhorabuena a todos.
Los chicos y chicas de 4º, 5º y 6º con su profesora Anna Clark han adaptado una simpática canción a la historia del Gruffalo y el astuto ratón. Han colaborado con ellos Emma y Jose Manuel. El resultado nos ha encantado a todos. Felicidades.
Y por último los profes, incluidos los maestros y maestras que están en prácticas, han dado la sorpresa cantando la canción de The Gruffalo. Bravo, sois estupendos, y gracias por vuestra implicación.
martes, 15 de diciembre de 2009
"CÓMO RECONOCER A UN GRUFFALO" por los alumnos/as de 4º de Primaria
EXTE TEXTO HA SIDO EXTRAÍDO
DEL LIBRO
Nos propusimos rescatar el texto que nos permitía tener una descripción del personaje principal. Para ello cada vez que aparecía información descriptiva la anotábamos en el cuaderno. Así nos ha quedado la información.
un poco repelente y monstruoso
con garras y colmillos horrorosos,
dientes horribles, rodillas asquerosas y dedos espantosos
tiene unos h orrorosos colmillos,
con garras como puntas de cuchillos
y unos dientes horribles y amarillos.
Tiene bultos e n las rodillas,
los deldos de los pies des parramados, como una raíz
y una verruga muy venenosa
en la punta de la nariz.
Sus ojos son grandes como dos naranjas;
su lengua es negra y muy alargada,
y tiene el lomo lleno de espinas moradas.
Sus comidas favoritas son: el zorro asado, el helado de búho y la serpiente en tortilla.
Trabajando los sentimientos
¿Qué sientes? es un “abecedario de los sentimientos” con dos objetivos: en primer lugar, divertir mediante el relato y las ilustraciones, y en segundo, y no menos importante, ponerle nombre a eso que todos sentimos y que muchas veces ni siquiera sabemos cómo se llama.
Con estos libros quiero acercar a los niños al maravilloso y complejo mundo de los sentimientos median te una literatura y unas imágenes específicamente creadas para niños y niñas.
De la A a la Z se pasa por veintisiete sentimientos y sus complementarios (de los cuales hay uno elegido del euskera, uno del gallego, uno del catalán, uno del idioma esquimal y uno del inglés), siendo elegidos los más frecuentes desde temprana edad.
Todos los libros de la colección siguen el siguiente esquema: un “personaje de fantasía” que, a veces ayudando y a veces fastidiando, provoca que el problema del principio se solucione. En todos los relatos aparecen los “filins”, que representan el lado positivo y el negativo de un sentimiento.
Nosotros después los trabajaremos en un cuadernillo individual que consta de tres partes: Portada para colorear el sentimiento positivo. Actividad de definición, sinónimo, antónimo y escritura de una frase utilizando el sentimiento trabajado. Y actividades de comprensión lectora (unir y completar, colorear palabras, ordenar frases …)
Deciros también que estamos realizando un gran mural en nuestro pasillo al que llamamos “Rincón de las emociones” (que puedes visitar) está dividido en dos partes los sentimientos que queremos tener y los que no.
Como conclusión quiero resaltar que mi principal objetivo es que sean cada día mejores personas.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Recogemos las sugerencias
Esta actividad que además está sirviendo para utilizar el lenguaje escrito como forma de comunciación y expresión de opiniones y preferencias, está resultando muy participativa.
Nuestro chicos y chicas demandan más libros de aventuras, de deportes, de miedo, de risa, historias de princesas y de hadas y más cómics. Además nos piden libros concretos, como los de Gerónimo Stilton, Tea Stilton, o Daniela. Y hemos podido comprobar una vez más que les gustan las animaciones en la biblioteca.
Todo esto y mucho más seguiréis teniendo en la biblio.
Ahora esperamos las sugerencias de los niños y niñas de Educación Infantil.
jueves, 10 de diciembre de 2009
PRIMER PREMIO NACIONAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
Con este premio se reconoce el trabajo que toda la comunidad educativa del centro estamos desarrollando para mejorar la calidad educativa.
La Biblioteca Escolar se ha convertido en el eje dinamizador de las actividades culturales del colegio y en un verdadero centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Desde ella se trabaja el fomento de la lectura y la enseñanza bilingüe. En ella disfrutamos del gusto por la lectura y compartimos experiencias únicas leídas en los libros que viven en ella.
Nuestra más sincera felicitación para todos.
Desde aqui queremos recordar a todos los que inicaron este camino con nosotras y que ahora desarrollan su labor docente en otros centros. Recordamos las horas pasadas colocando libros, poniendo tejuelos, moviendo estanterías, planificando las tareas, decorando las paredes, dibujando, contando historias...soñando que este día sería posible.
Muchas gracias.