Esto nos cuenta Vega, la tutora de 5º de EP: Las dos últimas semanas hemos dedicado la hora de biblioteca a que todo el
que ha querido, que han sido exclusivamente chicas, ha seleccionado en casa un
texto y se lo ha leído a los demás. Después hemos abierto turno de preguntas a
las cuales han respondido los lectores con mucha soltura. Realmente está
resultando una actividad muy divertida y estimulante.
En horario ininterrumpido de 9 a 14h., se ha celebrado el Maratón de lectura para conmemorar "Los derechos Universales de la infancia".
El alumnado de 4º de E. P. ha leído de 9:45 a 10:30h. La actividad se ha realizado por grupos, en las que han leído sobre "Los derechos y deberes de los niños y niñas".
Hemos compartido la lectura con los niños y niñas de Educación Infantil de 3 años B
.
APFRATO, NOS HA INFORMADO QUE
La pobreza infantil en España alcanza al 26,7% de los menores de 16 años.
Para conmemorar el Día Internacional de los Derechos y Deberes de la Infancia, el día 20 de noviembre, en la Biblioteca del colegio, realizaremos un MARATÓN DE LECTURA con textos proporcionados por la Biblioteca Pública de Cáceres y con los que contamos en la nuestra. La finalidad es fomentar la lectura y dar a conocer a los miembros de la Comunidad Educativa el contendo de los derechos y deberes de niños y niñas.
El Maratón comenzará a las 9h. de la mañana en la Biblioteca y finalizará a las 14h. Pueden asistir a la actividad todos los miembros de la Comunidad Educativa tanto para leer como para escuchar. El alumnado y profesorado del centro realizará las lecturas en el horario diseñado para la efemérides.
Deseamos que esta actividad fomente la lectura y dé a conocer el contenido de los derechos y deberes de niños y niñas. Si detectamos situaciones en las que no se cumple podremos exigirlos.
La Book Fair se hace fundamentalmente para ofrecer a las
familias la posibilidad de comprar libros en inglés para sus hijos e hijas.
Se viene celebrando, durante los tres últimos años, en el
mes de noviembre, haciéndola coincidir con la Silver Dawn Fleadh, o la Semana
en la que se da a conocer la cultura Británica.
Esa tarde
es cuando más acuden las familias ya que vienen a ver a sus hijos en el
festival y luego aprovechan para invertir en libros en inglés.
Un año más, y ya van tres, se ha celebrado la Book Fair en
el colegio.
En esta Feria del libro en inglés, Ruth and Justin, los
libreros que nos acompañan, traen libros que pueden interesarnos. Novedades,
cuentos que se utilizan en los colegios británicos y libros de consulta sobre
diferentes temas.
Los niños visitan la Book Fair en horario escolar, con el
atractivo del cuento que representan para ellos estos libreros (STORYTELLING), a los que ya
vamos conociendo de estos años. Luego pueden venir en horario de tarde acompañando a sus padres.
Los títulos que han representado en estos días han sido:
Este
año, nuestra Querida Autora en inglés ha sido, para todos los grupos del
colegio, Julia Donaldson, que es una de las grandes escritoras de
literatura infantil británicas, cuyos libros se leen en todos los colegios de
Gran Bretaña.
Desde
3º de Infantil hasta 6º de Primaria, cada curso ha trabajado un cuento de esta
autora y han representado ante profesores, familias y el resto de los
compañeros, en una pequeña “School Assembly” lo que habían aprendido sobre su
cuento por medio de la escenificación de una canción.
Los
cuentos que representaron cada uno fueron:
Year 1: Hide and Seek Pig
Year 2: The Gruffalo
Year 3: The Snail and the Whale
Year 4: Tiddler
Year 5: Charlie Cook´s Favourite Book
5 year olds:What the ladybird heard
Year 6: The Magic Paintbrush
La tarde elegida para esta representación fue la del III Silver Dawn Fleadh.
Una vez terminadas las representaciones, los chicos y chicas de cada curso hicieron un desfile por el patio y posaron para sus familias. A continuación visitaron con sus padres la Book Fair.
martes, 5 de noviembre de 2013
Ya están aquí los cajones de novedades
Ya
sabéis que las novedades han comenzado a viajar por las aulas en 4 cajones (dos
para educación infantil, otro para 1º, 2º y 3º de primaria y el último para
4º,5º y 6º). Con ellos descubrimos qué hay de nuevo en la biblioteca, conocemos
autores e ilustradores, leemos fragmentos, observamos las ilustraciones… y así conocerlos
para sacarlos en préstamo.
Algunas
de las propuestas han sido:
Winnie's Midnight Dragon de Valérie Thomas e
ilustrado por Paul Korky. Ed. Oxford University Press
Existen
varios libros que cuentan las aventuras de Winnie. Hoy toca presentar Winnie's
Midnight Dragon.
Winnie
es una bruja que ayudará a un dragón bebé a encontrar a su madre. Todo ello
aderezado con un poco de magia, ¡por supuesto!.
Mi pequeño museo
de BELLAS ARTES de Rosie Dickins. Ed. USBORNE PUBLISHING
El
Nacimiento de Venus
(Botticelli), La Lechera
(Vermeer), El Caminante ante el mar de
niebla (Friedrich), entre muchos cuadros muy conocidos. También El grito (Munch), El beso (Klimt), Goya, Degas, por nombrar
algunos de los artistas famosos, conforman un recorrido que llega hasta
Magritte y Picasso.
Una gran
selección de los grandes artistas universales desde Botticelli a Warhol, de biografías
a links en Internet de los lugares donde se pueden encontrar los cuadros.
Versos de colores de Carlos Reviejo. Ilustrado por Xavier Salomó. Ed. SM
Un libro
para primeros lectores con 30 poemas sobre los colores en el que a cada poema
se le dedica una doble página ilustrada. Una propuesta de sonoros y rítmicos
poemas que crean imágenes en torno a la naturaleza, los animales, diversos
personajes y situaciones cercanas al lector.
§Las aventuras de un pez fantasioso de Julia Donaldson. Ilustraciones de Axel Scheffler. Ed. SM
Las aventuras de un pez fantasioso es un cuento sobre
un pez pequeñito en tamaño pero matón en lo que a contar cuentos se refiere.
Todos los días llega tarde a la escuela y cada día su excusa es una historia
más increíble. Un día, mientras piensa en su siguiente fantasía, al pececillo
le toca vivir una aventura de verdad.
Las ilustraciones de Axel Scheffler están realizadas en pluma,
tinta y lápiz y llenas de detalle y expresividad.
Hotel
pesadillade Alex Henry. Ilustrado or Antje Von Stremm. Ed.
Edebé
Fantasmas, demonios y un
montón de espeluznantes personajes serán los anfitriones en este famoso y
terrorífico hotel encantado, donde siempre es viernes 13.
¡Se
celebra una fiesta alocada y disparatada que te hará estremecer!
Las
páginas de este ingenioso libro están llenas de solapas, de lengüetas para
tirar de ellas y de fantásticos desplegables ¡que te darán más de un susto!
Duck in the truck de Jez Alborough
(autor e ilustrador). Ed. Harper
CollinsChild
Un divertido libro lleno de humor, tanto en la historia como en
las ilustraciones. Su texto con rima es ideal para leer en voz alta.
Sara y las Goleadoras. Creando equipo de Laura
Gallego. Ilustración de cubierta:
Alicia Guillén Casaña. Ed. Destino
Sara está muy harta de quedarse siempre fuera del equipo de
fútbol… ¡no es justo! Furiosa, se propone convencer a sus amigas (y a cualquier
otra chica del instituto que se deje) para que formen un equipo femenino. Y no
sólo eso: quiere plantar cara a los chicos y retarlos a un partido… ¿Se va a
quedar en una simple pataleta o va a seguir adelante?
Aprendiz de detective; Un robo muy costosode William Irish e ilustrado
por Rubén Pellejero. Ed. Vicens Vives
Este volumen incluye dos relatos policiacos de William Irish,
uno de los maestros indiscutibles de la novela de suspense. En 'Aprendiz de
detective', un niño de doce años nos relata en primera persona la experiencia
vivida al emprender en plena noche la búsqueda de una amiga que ha sido
raptada. En 'Un robo muy costoso', en cambio, se nos describe la planificación
y ejecución del robo de unas joyas que traerá consecuencias por completo
inesperadas para sus protagonistas, dos ladrones de poca monta.
Hubert Horatio
Bartle Bobton-Trentescrito e ilustrado por Lauren
Child. Ed. Hodder Children’s Book
Un
libro interesante con una historia inusual en la que se hace frente a las
cuestiones de la riqueza y la clase social a través de la historia de un niño.
Las
ilustraciones son fenomenales, con una mezcla de dibujos y collage.
Count with me de
Pep
Bruno. Ilustradora: Mariona Cabassa y traducción de Mark W. Heslop. Ed. OQO
Hay muchas formas de contar. Se pueden contar las nubes
acostado en la hierba; se pueden contar las hormigas que salen del hormiguero,
sentado junto a un amigo; se pueden contar las amapolas del campo mientras
paseas… o se puede contar un cuento al tiempo que contamos los personajes que
lo van haciendo… Pero, al llegar al número doce, sale la luna, todos tenemos
que irnos a la cama, y ¡empieza la cuenta atrás!
Este álbum propone un divertido juego de cuentas y
cuentos. Y contando por contar, contamos números y una historia. ¿Será
entonces un cuento doblemente contado? Y si además contamos sílabas para
hacer versos, ya son tres la cuentas, y si contamos lo que dicen las
ilustraciones es… el cuento de nunca acabar, o mejor, el cuento y la cuenta
de nunca acabar.
Una historia creada por Pep Bruno y pensada para ser leída y narrada en
voz alta, que se va construyendo a medida que entran y salen los personajes,
una historia de suma y de resta con una docena de personajes, una aventura de
ida y vuelta. El álbum nos presenta una historia con múltiples posibilidades y
más de una lectura. Y si a todo esto sumamos (¡y dale con las cuentas!) unas
ilustraciones en las que Mariona Cabassa, cuidando ella también, cuida cada
detalle, el resultado es una historia hermosamente ilustrada, con un texto
divertido, rimado y, sobre todo, ideal para ser contado.